Una pandemia en construcción
- Axel Moctezuma
- May 10, 2021
- 3 min read

Axel Moctezuma
En México más de 2.6 millones de personas perdieron sus empleos por la pandemia que el mundo enfrenta. Los trabajadores de la empresa Construcción de Espacios MRM no pierden las ganas de trabajar, pero sobre todo en ellos hay una sensación de respaldo por parte de su “patrón”, pues aunque no haya trabajo en ningún momento les ha faltado su pago semanal.
Ha pasado más de un año desde aquel día en el que las oficinas, las escuelas, las plazas y las calles de la Ciudad de México se detuvieron. El ritmo de vida de la población fue puesta en pausa, la vida en las empresas ya no es la misma, la gente dejó de circular en los pasillos de las oficinas, ya no se escuchan conversaciones telefónicas o un ruido tan simple como las impresoras.
La empresa, Construcción de Espacios MRM es creada en el año 2006 y hasta el año 2020 no habían parado en ningún momento. Era normal presentarse en las oficinas y escuchar los teclados de los encargados de la administración, las conversaciones entre el jefe y los encargados de obra o incluso el olfatear ese fuerte olor a café durante todo el día. Aquellas oficinas que se pintaban de un rojo llamativo hoy están vacías, abandonadas y la vida que le daba sus trabajadores ya no existe.
Esta constructora tuvo que enviar a todos sus trabajadores a sus hogares, las construcciones también se detuvieron y con ello llegaron las mayores afectaciones pues los ingresos disminuyeron, el trabajo quedó detenido. Según datos del INEGI este ha sido una de los fuertes impactos para las pequeñas y medianas empresas, pues sus ingresos disminuyeron un 87.8%.
Luis Ortiz es el dueño de la empresa desde su fundación, una persona que en su mirada transmite liderazgo y perseverancia, mantiene una expresión de seriedad en su rostro. La vida laboral de Luis es lo que lo ha forjado así, pues aprendió lo que es estar en lo más bajo y también ha gozado de lo que es tener una estabilidad económica para su empresa y su familia.
“Realmente cuando comenzó la cuarentena no creíamos que duraría mucho, incluso no tuve problema en invertir el dinero que se tenía ahorrado para parar lo menos posible los proyectos” comentó Luis Ortiz acerca de las principales dificultades que tuvo que afrontar su empresa a inicios de la pandemia.
La oficina de Luis pasó de tener las comodidades y el ruido de sus trabajadores en el edificio a estar adaptado en un escritorio en el que antes era el gimnasio de su casa, pasó de usar camisa y pantalón de vestir a utilizar unos jeans vaqueros deslavados y playeras que normalmente utilizaba en días de descanso, pero sobre todo las cosas en su empresa pasaron de tener estabilidad a mantener una constante preocupación por la falta de trabajo.
“Lo que más me tenía preocupado era el dejar a mis trabajadores sin su pago semanal, ellos al igual que yo tienen familia, no puedes dejar sin comer a la gente que por años te ha apoyado” mencionó Luis refiriéndose a la situación que múltiples trabajadores mexicanos han presentado por la pandemia del covid-19.
Esa pequeña adaptación de oficina mantiene un ambiente de tensión, de incertidumbre y de mucha preocupación, cada llamada que realiza Luis desde su celular donde tiene un fondo de pantalla con su familia tiene una sensación por momentos de esperanza y por otros un aumento en el estrés.
Gerardo Montiel es el trabajador que más años lleva en la empresa y las canas que se pintan en su cabello reflejan la experiencia que tiene en la profesión. Refiriéndose a su situación con la empresa para la que trabaja comentó, “Luis nunca nos ha dejado de apoyar y ahora que la demanda de servicio es menor cualquier oportunidad de trabajo que se presente debemos tomarla, sea chica o sea grande, también creemos que debemos respaldarlo a él en estos momentos tan complicados”.
Los meses transcurridos de la pandemia han logrado estabilizar la situación de la empresa Construcción de Espacios MRM, pues a pesar de que la demanda de trabajo sigue siendo baja la situación a fluido de mejor manera y tienen la oportunidad de trabajar con las medidas de sanidad necesarias.
Tienes una buena historia, pero el texto está lleno de lugares comunes:
"El ritmo de vida de la población fue puesta en pausa, la vida en las empresas ya no es la misma"
"las canas que se pintan en su cabello reflejan la experiencia que tiene en la profesión"
También tardas mucho en plantear el problema, ya que la entrada y los primeros párrafos son muy generales y no ayudan a introducir, sino a desviar al lector.
Trata de tener el ángulo más claro porque el trabajo de reporteo ya lo tienes, solo es cosa de afinar la redacción y el olfato periodístico.
CALIFICACIÓN: 8