
Notas Informativas
La base del periodismo. Género que se fundamenta en el qué sucedió y quién estuvo involucrado. Expone y explica el hecho noticioso.

ESTRUCTURA DE LA
NOTA
Chicas y chicos,
Esta es la estructura básica que analizamos en clase:
TITULAR - Expone, en una frase, el hecho noticioso o el acontecimiento a tratar en la nota. Se responde, brevemente, la pregunta ¿DE QUÉ TRATA EL CONTENIDO? Se redacta en presente y solo se cita cuando existe una frase que por sí misma es información, que es un texto poderoso.
BALAZOS O BAJADA - Complementan o contextualizan al titular con datos duros secundarios. Son independientes del lead y, normalmente, ofrecen información que puede ser rescatada en el resto del cuerpo. DESDE AQUÍ, HASTA EL CIERRE, LA NOTA VA EN PASADO.
LEAD - Redacción del hecho: qué sucedió y quién lo protagonizó. Es el resumen general de la nota, que irá desarrollándose en el resto del cuerpo. Debe de comenzar con lo más importante, para atrapar al lector desde un comienzo y utilizar la información de mayor peso.
​
PÁRRAFO 2 - Contexto o Declaración que explique el Lead (es decir al hecho periodístico). Normalmente funcionan a partir de la explicación de los antecedentes o el origen del hecho. Por su parte, también pueden ser párrafos de ampliación del lead, donde la información secundaria, que ya no cupo en la entrada, sea incorporada. Asimismo, se pueden utilizar citas textuales para dar esta ampliación al contenido del lead.
PÁRRAFO 3 - Normalmente es un párrafo donde se arrojan estadísticas o alguna cita de un personaje relevante, para darle una proyección más amplia al hecho. Puede ser con contrastes nacionales o internacionales. Dependiendo si el segundo párrafo fue una cita, el tercero ocupa el lugar de la contextualización inicial. Si el segundo ofreció contexto, el tercero puede ser ocupado por una cita, dependiendo si hay buenas fuentes.
PÁRRAFO 4 - Repercusiones o efectos del hecho social. ¿Qué impacto tuvo en otras áreas o personajes? Normalmente son declaraciones de alguna parte que se contrapone u opina del hecho.
PÁRRAFO 5 - Cierre. Hacia dónde se dirige el hecho social, qué posibles escenario se plantean a futuro o qué conclusión parcial tuvo el acontecimiento. También, en ciertos casos, se puede establecer un final: "Así concluyó la participación de los atletas Paralímpicos en Tokyo 2020".
OJO: Este es un formato básico, las notas pueden variar en la cantidad de párrafos, cómo se estructuran y la jerarquización de la información. Pero este es un modelo que puede funcionar COMO PUNTO DE PARTIDA.
​
Por otro lado, dependiendo de la extensión de la nota, en lugar de párrafos, podemos hablar de bloques que componen la estructura general. Donde cada 2 o 3 párrafos cumplirán con la función designada por cada división de este modelo.

PIRÁMIDE INVERTIDA
El modelo tradicional de la nota se fundamenta en la pirámide invertida. Donde pasamos de la información general y más relevante de la nota, a la disección del hecho hasta lo más particular y secundario del contenido.
​
Si la nota es demasiado larga, de más de 5 párrafos, entonces pueden basarse en esta pirámide básica para estructurar su información:
​
LEAD
​
BLOQUE 1 - Contexto del hecho (antecedentes, ¿Por qué es importante?, ¿Qué personajes forman parte y cómo han formado parte? ¿Cómo se desenvolvieron las cosas?)
​
BLOQUE 2 - Detalles del hecho. Cifras o estadísticas comparativas, a nivel nacional o internacional. Reacciones de personajes relacionados o conocedores del hecho.
​
BLOQUE 3 - Cierre.
​
Es prudente señalar que las citas pueden ir incorporadas en cada bloque y no se limitan a un apartado en específico. Depende, precisamente, de un ejercicio de jerarquización de información delimitar qué prioridad tomará en la estructura.

EJEMPLO 2
Otro caso, con un hecho totalmente distinto y una extensión más reducida. Precisamente, la cantidad de información y de fuentes van a determinar el alcance de la nota.

EJEMPLO 1
This is your Project description. Click on "Edit Text" or double click on the text box to start.

Project Name
This is your Project description. Click on "Edit Text" or double click on the text box to start.

Project Name
This is your Project description. Click on "Edit Text" or double click on the text box to start.


