top of page

Una noche muy pozolera

  • marlenemtz1999
  • Apr 26, 2021
  • 2 min read

GETTYIMAGES


Marlene Martinez


Es 15 de septiembre y como es costumbre en México muchas familias se reúnen a degustar comida mexicana, pues más allá de las banderas, los bailables típicos y el grito en el zócalo, lo que reúne a las familias y amigos es la comida con la que se le dará gusto al paladar.


En casa de la familia Martinez Benitez esto no es la excepción. Cada año, las fiestas patrias son el pretexto para reunirse en casa de la abuelita de la familia, la señora Catalina Benitez, quien disfruta preparar su tradicional pozole con la intención de invitar a una convivencia en el patio de su casa a sus familiares e inquilinos.


El pozole es el platillo típico más popular la noche del 15 de septiembre. Su consumo en estas fechas está relacionado con la cosecha de maíz, que se da principalmente de julio a octubre y es cuando se puede encontrar el maíz cacahuazintle, o maíz pozolero, ingrediente principal de este platillo.


La señora Catalina, considera que el secreto de un buen pozole es saber “tratar” el maíz. Comenta, que hoy en día la mayoría de las personas compran el maíz ya precocido, pero considera que este sabe mejor si este paso se realiza el mismo día en que el pozole se va preparar.


Precocer los granos de maíz es muy sencillo, pues solamente se colocan dentro de una olla con agua y cal, y cuando este suelte el primer hervor se debe retirar del fuego. Después el maíz se debe lavar o frotar para “despellejarlo”, lo que facilita que se les pueda quitar la cabecita a cada grano.


La señora Catalina lleva más de 40 años viviendo en la Ciudad de México y asegura que prefiere el pozole rojo que obtiene su color gracias a la mezcla de los chiles, principalmente guajillo, pues este es el que más se consume en la capital del país, ya que, en su natal Guerrero se prepara el pozole blanco.


La cocción del pozole tarda varias horas, lo que le da tiempo a la familia de preparar el ambiente de la noche mexicana, así como de colocar en las mesas las guarniciones con las que se puede acompañar el pozole como lo son la lechuga, rábanos, orégano, picante, limón y las tostadas.


Cuando los granos de maíz estallan como si fueran flores blancas, el caldo se percibe espumoso y brota un olor a carne que inunda toda la casa, el pozole estará listo para protagonizar la cena en la noche más mexicana.




Recent Posts

See All
Dos balazos y adiós al futuro

Yair Cardiel. Se escucha una moto acercarse, después, cinco disparos, nuevamente se escucha la motocicleta esta vez alejándose. Un grito...

 
 
 

1 commentaire


bernardo uribe
bernardo uribe
26 avr. 2021

Ten cuidado con el uso de los signos de puntuación, más el de la coma (,).


El texto es demasiado rígido, no hay un hilo conductor ni un descripciones. Trata de unir esos elementos, la información y la narración, de manera más natural y fluida.


CALIFICACIÓN: 8

J'aime

© 2021 por Report UNAM 

bottom of page