Tulyehualco, Tierra de nadie
- marinajacq1
- May 7, 2021
- 3 min read
Marina Coloapa
“Dámelo cabrón”, grita el asaltante, su pistola no está en la mano, está en la bolsa de su chamarra. Cerca de medianoche, el taquero luce cansado y sin rastro de miedo en su cara, se atreve a discutir con el que dice estar asaltando, no piensa darle nada de lo que se ha ganado en el día. Cinco balazos se escuchan por la calle Morelos, y después el silencio inunda la Colonia. Han asesinado al taquero.
Tulyehualco es un pueblo localizado en el Oriente de la Ciudad de México, en la delegación Xochimilco, en las faldas del volcán Teuhtli. Desde su fundación en 1181, el poblado ha crecido y se ha extendido, tan solo sus habitantes podrían llenar casi diez veces el Auditorio Nacional. Muchos tienen su hogar en la zona cerril, en colonias donde sólo se puede llegar en taxis piratas; donde pocas casas tienen luz y drenaje, las pipas llevan agua dos veces al mes y en cuyas partes altas con frecuencia son hallados restos humanos.
“Tulyehualco es tierra de nadie, aquí es el paraíso de la impunidad”, se comenta entre los habitantes con coraje. A un año del caso más conocido en el pueblo, el de Fátima la niña de siete años que fue secuestrada y asesinada, la inseguridad continúa. Muchas de las calles son cerradas con cadenas cuando la noche cae, es su forma de no permitir personas desconocidas. En la madrugada, si escuchas con atención se puede escuchar una moto ambulando por las calles, es la patrulla vecinal que se ha armado en la zona para hacer frente al crimen, solo necesitas pagar $10 al día para sentirte más seguro.
Cuando caminas entre las calles del centro es fácil identificar los puntos de venta de droga: Están en la calle, enfrente de una farmacia; todos saben de que es su negocio pero fingen desinterés, algunos por miedo. Nadie se atreve siquiera a tocarles el claxon. Los trabajadores de la farmacia, no les temen, los conocen y saludan todas las mañanas, “No hacen nada, a veces ellos son los que nos defienden de un asalto”.
16 Abril 2021. La taqueria comienza a preparar su local alrededor de las cinco de la tarde, la venta no empieza hasta las siete de la noche. “Señor taco” se lee pintado en la parte superior de su carpa amarilla, son los tacos más reconocidos en la colonia. Se encuentran tan solo a unos pasos de una iglesia, la iglesia de “Lupita”, esperando de alguna forma que esto los proteja de la inseguridad que se encuentra unas calles atrás de ellos.
En la calle Morelos, son el único puesto después de las ocho de la noche, son quienes alumbran la calle con sus focos para que noten que hay servicio. Un taquero y su esposa son quienes atienden los fines de semana, solo son conocidos como taqueros en el pueblo, nunca se les ha visto fuera de ahí. A unos minutos de que llegue la medianoche del domingo, se acerca alguien sin un arma visible, no luce como asaltante, pero esto cambia inmediatamente cuando comienza a discutir con quien atiende el puesto.
“Qué me lo des” son los gritos que se escuchan, el taquero sin miedo empieza una discusión con el asaltante, una que acabaría en un par de minutos después de que este último sacara una pistola, lo siguiente que se escucha son cinco disparos. El asaltante huye, después de todo decidió no llevarse las ganancias de aquél día. Los vecinos no salen tras escuchar los cinco ruidos, después de todo podría ser alguien que lanzó tiros al aire, como lo hacen en las ferias.“Tulyehualco es Tierra de nadie”, la presencia de autoridades es esporádica, el comercio es anárquico y los accesos son estrechos y difíciles de transitar.
Hola, Marina, si no hubiera sido por la repetición de palabras, falta de tildes y sobre todo el uso de segunda persona, esto sería de 10. Hubiera sido excelente incluir datos duros del asalto con violencia en Tulyehualco, si es que tuvieras alguna referencia.
"Oriente de la Ciudad de México, en la delegación Xochimilco": oriente, alcaldía.
"tan solo sus habitantes": Falta tilde.
"el de Fátima () la niña": Falta una coma.
"solo necesitas pagar": Falta tilde. ¿Por qué necesitas, por qué segunda persona si ibas tan bien?
"sentirte (...) cuando caminas": ¿POR QUÉ LA SEGUNDA PERSONA?
"tan solo": falta tilde y es una frase repetida en tu texto varias veces.
"solo son conocidos": falta tilde y es una frase repetida…