top of page

Papelerías en juego

  • fernandosahidgp
  • May 7, 2021
  • 3 min read

Después de un giro en el sistema educativo, con la nueva modalidad a distancia, la caída económica por parte de las papelerías ha sido inevitable; 14 meses después de iniciar el confinamiento, han sido suficientes para desaparecer 3 de los 5 locales, ubicados dentro de la Unidad habitacional Molino de Santo Domingo, en la Ciudad de México, formando parte de las 15,000 papelerías que han desaparecido luego de la propagación del covid-19.


La papelería Totoro, es una de esas que permanecen en pie, desde agosto del 2018, una de las 105,000 papelerías que, con dificultades, se han mantenido a flote, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficina (ANFAEO). Antes de la nueva normalidad, su ingreso principal provenía de plumas, lápices, cuadernos, pegamentos e impresiones; actualmente se ha visto reducido sólo a esta última.


El concepto de Totoro desde un inicio, fue implementar, además de los artículos de papelería, la oportunidad de sublimar playeras y tazas; a los costados del lugar se exhiben algunos ejemplares con calaveras y barcos estampados, ubicadas por encima de las 4 computadoras que tienen para sus clientes, un servicio que esporádicamente dan en uso, y el polvo sobre los teclados da pista de ello.


Luego del cierre de escuelas primarias como la Leopoldo García Veyran, Esperanza Villasana Heredia y la Asociación de Ferreteros de México, siendo las más cercanas a la Unidad habitacional, “de un 100% que se vendía antes, ahora se redujo al 40% más o menos, más de la mitad”, comenta una mujer de 22 años desde su anonimato por detrás del mostrador, con el espacio dividido al interior del local por láminas de plástico, como medida de seguridad.


Para contrarrestar los cambios, “antes nos surtíamos de material dos veces por semana, ahora, se ha reducido a una sola una vez”, añade, con la responsabilidad de acudir a La Merced, sobre las calles de Mesones y Jesús María para su abasto. Además, la introducción de productos como cubrebocas, veladoras, servilletas y comida enlatada, los cuales se ubican en un estante de metal, a la entrada del establecimiento, ha sido con el propósito de recuperar las pérdidas acumuladas a lo largo de la pandemia.


De igual forma, las ventas de los fabricantes e importadores cayeron un 50% en comparación con el 2019, el sector de la industria calcula ventas por 7,000 mdp en 2020, menos de la mitad de los 20,000 mdp facturados en 2019 como afirma Diego Céspedes, presidente de la ANFAEO.


Con todos los estudiantes tomando clases desde casa, la demanda de artículos escolares se ha caído al piso, el 70% de su venta anual ocurría en temporada escolar, es decir, a finales de julio, en agosto y a principios de septiembre, “esas fechas son para nosotros donde más ventas hay, pero por obvias razones, todo bajó considerablemente”, dijo.


El gasto promedio por surtir la lista de útiles escolares de un estudiante de educación básica era de 555 pesos (ANFAEO), un ingreso que se ha visto reducido, tomando en cuenta que los principales clientes de Totoro son de dicho nivel académico (primaria y secundaria), “además, muchos niños ya desertaron, o al menos me he enterado de 9 casos de alrededor” menciona con desánimo, los cuales, se suman a los 2.5 millones de niños entre 12 y 14 años a nivel nacional, que se encuentran en la misma situación.


El panorama educativo para el retorno a clases presenciales, es incierto, hasta no terminar con el proceso de vacunación para los docentes, por parte de la Secretaría de Salud, el cual tiene previsto su inicio en la semana del 19 de mayo; un tema que pone en juego el contexto de Totoro, al igual que el resto de papelerías dentro de la Ciudad de México.


“Con el regreso a clases quizá las ventas aumenten, pero quién sabe por cuánto tiempo, porque los contagios también lo harán”, afirma, luego de mostrar su preocupación por los sistemas de transporte y la carente ventilación dentro de las aulas de clase. Mientras tanto, la inquietud que comenzó desde marzo del 2020 continúa al rededor de los negocios locales, quienes dependen en gran medida de la movilización de los estudiantes para su sustento.




Recent Posts

See All
Dos balazos y adiós al futuro

Yair Cardiel. Se escucha una moto acercarse, después, cinco disparos, nuevamente se escucha la motocicleta esta vez alejándose. Un grito...

 
 
 

1 Yorum


Orlando Delgadillo
Orlando Delgadillo
16 May 2021

Fernando,


BUENA ENTRADA, OJO OCN ESTA FRASE.

"14 meses (después de iniciar el - BORRAR) DE confinamiento(, - BORRAR) han sido suficientes para desaparecer 3 de los 5 locales,


"El concepto de Totoro(,) desde un inicio, fue implementar (EN LUGAR DE IMPLEMENTAR SERÍA OFRECER), además de los artículos de papelería, la oportunidad de sublimar (¿SUBLIMAR? NO TIENE SENTIDO) playeras y tazas;(.) (A)a los costados del lugar se exhiben algunos ejemplares con calaveras y barcos estampados, ubicadas (UBICADOS, PORQUE ESTÁS HABLANDO DE LOS EJEMPLARES) por encima de las 4 computadoras que tienen para sus clientes, un servicio que esporádicamente dan en uso, y el polvo sobre los teclados da pista de ello.


"más de la mitad”, comenta una mujer de 22…


Beğen

© 2021 por Report UNAM 

bottom of page