top of page

Mole poblano: platillo para celebrar

  • gusgale99
  • Apr 20, 2021
  • 2 min read

El mole poblano es un guiso originario de la ciudad cercana a cuatro volcanes, Puebla. Esta salsa está hecha a base de una combinación variada de ingredientes que van desde especias, hasta incluso chocolate, sin embargo, esto depende por completo del Chef en cuestión ya que, aunque los ingredientes base no suelan faltar, el sazón del mole varía con los extras.


La señora Maricela Cázares, asegura sin titubear que prepara el mejor mole poblano de toda la Ciudad de México, desafortunadamente para sus allegados, sólo lo prepara en el cumpleaños de su esposo Don Jorge, o como recompensa cuando alguno de sus adorados hijos logra una calificación excepcional en la escuela.


‘’Lo que pasa es que para que mi mole sea rico, debe pasar tiempo entre la última vez que lo preparo y la siguiente —dice, mientras muerde la funda de su teléfono — sino lo cotizara tanto, le quitaría lo especial a este guiso que me enseñó mi madre’’.


Y es que no es para menos, ya que las personas afortunadas que han logrado probar su mole poblano siempre han querido una doble porción y la receta. El sabor lo describen como dulce, pero con un toque picante, ni muy caldoso, ni muy espeso y con una tonalidad café muy característica.


La intensidad del exquisito olor puede variar dependiendo de la comida con la que lo acompañe, pero suele servirlo con pollo y arroz blanco, aunque en ocasiones lo sirve con quesadillas con hongos, y queso, claro.


Simplemente es un platillo que hace honor a sor Andrea de la Asunción, creadora del mole poblano en Puebla en el siglo XVII, aunque Maricela menciona que ni de chiste utiliza el centenar original de ingredientes que los relatos cuentan que lleva.


‘’Si utilizara esa cantidad de ingredientes, definitivamente no accedería ni a prepararlo en la boda de mis hijos, o bueno, a lo mejor lo pediría en algún restaurante y fingiría que lo preparé yo—dice, mientras suelta una risa burlona —’’


El secreto de su receta tan cotizada es utilizar almendras en lugar de nueces, ya que menciona que estas tienen una textura mas suave y menos escamosa que la nuez. También es importante mencionar que para la preparación utiliza estrictamente cazuelas, tazas e incluso cucharas artesanales, ya que la madre de Maricela la regañaba cuando le acercaba trastes que no fueran de esta índole, porque desde su experiencia, estos le dan un sabor especial y se lo recalcaba cuando de pequeña Maricela hacia el papel de pinche en la cocina.


Maricela sabe lo bien que le queda su mole poblano, incluso ha llegado a pensar en abrir una fonda en el garaje de su casa para poder comercializarlo. Pero por ahora no quiere que los humos se le suban a la cabeza. Tiene claro que, así lograra construir una base de clientes, empezando por su propia familia, no podría únicamente vender el mole y debería tener varios platillos y bebidas para que su proyecto funcionase. Pero, ¿quién sabe? Tal vez un día de estos decida compartir sus habilidades culinarias con las personas de su vecindario.




Recent Posts

See All
Dos balazos y adiós al futuro

Yair Cardiel. Se escucha una moto acercarse, después, cinco disparos, nuevamente se escucha la motocicleta esta vez alejándose. Un grito...

 
 
 

1 Comment


Mario Becerril
Mario Becerril
Apr 29, 2021

Hola, Alexis, de antemano te ofrezco una doble disculpa por la confusión y el retraso en la retroalimentación de tu texto. En términos generales creo que no es un texto donde hayas caído netamente en la historia familiar porque el mole es protagonista en toda la extensión de tu texto y ahí está la clave, aunque es cierto que en algunos momentos te desvías con quien lo cocina.


Por otro lado, veo un poco más de puntos a trabajar con respecto a la entrada del texto y esos primeros párrafos donde no queda clara la estructura y el sentido de tu texto. Ojo también con la puntuación, aunque creo que irás puliendo estos detalles, insisto en que no es un…


Like

© 2021 por Report UNAM 

bottom of page