top of page

Ir a la Cineteca Nacional a un año de pandemia

  • Writer: Ximena Bravo
    Ximena Bravo
  • Apr 30, 2021
  • 3 min read

La sala de cine esta en completo silencio, un silencio que contiene el llanto de los espectadores en un momento demoledor de la película El Padre, una cinta que desde el comienzo deja una sensación de suspenso, dolor y tristeza, que toca las preocupaciones y fibras más sensibles del ser humano. No es de sorprender que el pasado 25 de abril, Anthony Hopkins haya sido acreedor al Oscar a mejor actor por su interpretación en esta película.



De no ser por el uso de cubrebocas y la toma de temperatura de cada persona que entra a la Cineteca Nacional por la Avenida México Coyoacán, parecería que no ha pasado un año en el que las salas de cine han agonizado. Las estrictas restricciones, la falta de contenido y las deudas amenazaron los cines de la Ciudad de México y el resto del mundo durante meses sin actividad. En 2020 con el inicio de la pandemia los ingresos de esta industria se redujeron hasta un 80%.


Para el director de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, el retomar la audiencia y la confianza de la gente para visitar las salas conlleva un gran reto. El auditorio se redujo severamente, la Cineteca Nacional pasó de un promedio aproximado de 100 mil personas al mes en 2019, a solo 30 mil en 2020. Durante esos meses la Cineteca lucio desolada, sin el característico olor a palomitas por todas las salas, sin parejas comiendo y disfrutando la tarde en sus restaurantes o sentados en los espacios verdes que hay por todo el lugar.


Hoy el recinto reconocido como uno de los 50 espacios cinematográficos más bellos del mundo abre sus puertas con proyecciones al aire libre, en las que se puede disfrutar acompañado de dos personas más -a partir de la llegada de la puesta de sol- alguna de las películas que se ofrecen durante esta temporada, eso si la imprevista lluvia, habitual en la Ciudad de México en los últimos días, lo permite.


En sus taquillas ya no hay largas filas, la Cineteca ha apostado por las nuevas tecnologías en las que se pueden prever las visitas y reservar lugares vía internet, con la seguridad de que la sana distancia se efectúa al ver los pocos asientos disponibles y separados estratégicamente en 10 de sus salas, en las que se puede gozar de películas como Abril y el mundo extraordinario, Al otro lado del paraíso, Amor amargo, Casablanca, Nomadland, Llévame contigo, Los días más oscuros de nosotras, El padre por supuesto y otros 18 títulos más.


El juego que la cinta, ganadora al Goya a mejor película europea en 2021, hace con el público durante 97 minutos, provoca olvidar que el mundo se encuentra en una de las peores crisis sanitarias en años, eso hasta que las luces de la sala comienzan a encenderse.


Con apenas un 20% de aforo en la sala número 3, los amantes del cine disfrutan con singular naturalidad la adaptación de la obra de teatro Le Père, que aborda la demencia senil desde un punto no habitual cuando se habla de estos temas, desde el punto de vista del propio Anthony, nombre del protagonista de esta historia. Al menos durante la primera gran parte de la cinta todo el aforo se encontraba confundido, divertido y melancólico, una sensación de emociones que hace disfrutar en todo momento de la cinta y agradecer que espacios como este puedan disfrutarse nuevamente con aparente normalidad .

Recent Posts

See All
Dos balazos y adiós al futuro

Yair Cardiel. Se escucha una moto acercarse, después, cinco disparos, nuevamente se escucha la motocicleta esta vez alejándose. Un grito...

 
 
 

2 comentarios


Mario Becerril
Mario Becerril
04 may 2021

Hola, Ximena, creo que no es nada sencillo contar una crónica bajo las condiciones en las que nos encontramos, pero creo que aquí se te complicó más de la cuenta sobre todo por cómo estructuras tu texto. En primera instancia, no entiendo la entrada y el cierre de tu crónica, se ven como dos párrafos totalmente aislados del resto de tu texto, sobre todo la entrada. En realidad tu crónica comienza en el segundo párrafo.


Por otro lado, cuando llegas a "Hoy el recinto reconocido como uno de los 50 espacios", creo que ese párrafo debería ir después del que colocaste en seguida, no antes. Ahora bien, muy buen manejo de los datos duros.


Ojo con la estructura, que esta…


Me gusta
Mario Becerril
Mario Becerril
04 may 2021
Contestando a

PD: Ojo con el crédito de la foto.

Me gusta

© 2021 por Report UNAM 

bottom of page