El silencio de la educación
- Mariam Itzel Monroy Chimal
- May 10, 2021
- 4 min read
Mariam Monroy
Debido al desempleo y la crisis económica que ha generado la pandemia de COVID-19, ahora los padres de familia de escuelas privadas buscan acomodar a sus hijos en escuelas públicas.
Alfredo Villar, presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP), declaró en un encuentro con medios en el mes de febrero del presente año que ya son 10,000 escuelas privadas las cuales cerraron de forma definitiva, pero el número podría aún duplicarse si continúan sin abrir.
Estos son unos de los tantos casos polémicos en el municipio de Ecatepec donde muy cerca entre ellas se encuentran las escuelas de nivel primaria, la institución privada Colegio Cristóbal Colón y la pública Jose Antonio Alzate, las dos afectadas en diferentes maneras por la crisis provocada por la actual pandemia.
En las instalaciones del Colegio Cristóbal Colón, María Eugenia quien ocupa el cargo de directora en esta institución que está muy cerca de declararse en quiebra relata un poco de la situación.
Al entrar al establecimiento se puede percibir un gran número de carros estacionados en el que solía ser el patio de la escuela donde antes de cerrar cientos de niños y niñas realizaban actividad deportivas y recreativas, actualmente cobran pensión para que las personas puedan dejar su carro guardado en este lugar.
Para llegar a la dirección se camina por una línea de salones vacíos, se percibe un olor a humedad y en el techo hay marcas de ella, dentro de la dirección están expuestos por todas las paredes los premios que han ganado alumnos y ex alumnos del colegio en pasadas olimpiadas del conocimiento, trofeos e incontables medallas se exhiben en dos repisas, estas también ganadas por varios alumnos en diferente disciplinas deportivas.
Cada año se inscribian al ciclo escolar entre 700 y 800 alumnos en promedio, el decremento de estudiantes en el Colegio Cristóbal Colón fue ascendente desde marzo de 2020 cuando se dejaron de impartir clases presenciales y tuvo un desfavorable aumento al comienzo del ciclo escolar 2020-2021.
Para diciembre del 2020 la matrícula escolar era de 327 alumnos, menos del cincuenta por ciento en la normalidad, lo que ocasionó el despido de tres profesores, de tener tres grupos por grado escolar, hoy solo se mantiene uno.
El recorte a personal también afectó a el personal de intendencia y administrativo, las funciones que desempeñan estos cargos son atendidas actualmente en mayor medida por la directora Maria Eugenia.
“Entiendo la situación que viven los padres de familia, muchos se quedaron sin empleo y otros cambiaron a sus hijos a la primaria pública por qué ya no valía la pena pagar una colegiatura, con las clases en línea ya no existían esos privilegios como clases de otros idiomas, natación, clases de danza, canto, etc” comenta la directora.
La colegiatura más baja en esta institución es de $2200 mensuales, más otras cuotas adicionales que ofrecía el colegio como transporte, desayunador y club de tareas, así la colegiatura más cara alcanzaba entre los $2900 y $3250.
Las clases en línea siguen con los niños y niñas que se mantienen inscritos pero la realidad es que el colegio se mantiene en muy malas condiciones económicas, se está esperando la respuesta de cuántos alumnos habrá en el próximo ciclo escolar y si este número no aumenta su cierre será definitivo.
En el lado opuesto de la moneda se encuentra la primaria pública José Antonio Álzate que desde julio del 2020 presentó un incremento a las madres o padres de familia que solicitaban un lugar en esta primaria para sus hijos.
El profesor Erasmo imparte clases en esta primaria pública, a cargo del grupo de cuarto grado con 41 alumnos, cuando anteriormente y antes de la pandemia el promedio de alumnos por grupo era de 25 a 30. Después del término del primer turno de clases y con una videollamada entrecortada causada por su mala conexión el profesor plática los nuevos retos que su profesión ha tenido que enfrentar.
“El trabajo de un profesor se ha vuelto doblemente difícil, cada niño requiere de una atención distinta que no se les puede dar por tanta saturación”. Erasmo ha identificado un problema de los alumnos que tuvieron que emigrar de escuelas privadas a públicas, pues como docente se da cuenta del desempeño de cada niño o niña y los conocimientos que cada uno posee.
“Los niños y niñas que estudian cursos pasados en las escuelas de paga vienen muy adelantados en los conocimientos que marca el plan de estudios según el grado y es un problema para nosotros los maestros pues no podemos adelantarnos a los temas por los estudiantes que han cursado toda su primaria en una escuela pública pero también no podemos descuidar a los otros por qué se nos aburren, ha sido difícil encontrar un balance” comenta angustiado el profesor Erasmo.
Actualmente la primaria Alzate se encuentra al doble de su capacidad, buscando la mejor solución para no privar a ningún estudiante su derecho a educación, atendiendo la gran demanda sus profesores y directivos se han adaptado a los cambios favorablemente.
La educación ha sido uno de los sectores más afectados por la actual pandemia y la pública se ha vuelto la salvación de muchos padres y madres de familia que decidieron no permitir que sus hijos se atraen en un curso escolar, quienes apuestan y ponen su confianza en los recursos que el gobierno ofrece.
Tenías una gran historia y aunque tu enfoque es bueno, el texto es demasiado engorroso por la falta de narración y descripción.
Los personajes no aportan ninguna declaración contundente o lo suficientemente dura como para sostener el argumento de la crónica.
No uses frases así: "Al entrar al establecimiento se puede percibir ", como si lo estuvieras platicando, mejor haz una descripción más precisa.
CALIFICACIÓN: 8.5