La SUPERVIVENCIA DE LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS
- Ari Tolentino
- May 10, 2021
- 3 min read
Updated: May 11, 2021
Las colonias Lomas de Tepeolulco y Tablas del Pozo se encuentran hoy día con accesorias vacías, tras la pandemia muchos negocios tuvieron que cerrar sus puertas, abarroteras, tiendas de miscelánea, peluquerías, panaderías y muchos más negocios han cerrado sus puertas para siempre, caminar por las colonias y observar letreros ofertando la renta de los locales es cada vez más común, los negociantes aun activos han tenido que implementar nuevas medidas y formas de venta para que sus negocios sobrevivan.
Se sabe que de los 4.9 millones de pequeñas y medianas empresas registradas en el Censo Económico han sobrevivido 3.9 millones de estas, pequeños negocios como abarroteras, misceláneas, panaderías, salones de belleza, papelerías entre otros han tenido que adaptarse a los nuevos retos que trajo consigo la pandemia.
Yahir es un joven de 18 años, trabaja como repartidor de despensa en una pequeña abarrotera en la colonia Lomas de Tepeolulco, antes de la pandemia se dedicaba solo a atender la abarrotera. Unas semanas después de que comenzara el confinamiento notó como las ventas disminuían, los clientes casi no asistían, preferían realizar sus compras en los supermercados porque las medidas de seguridad allí parecían más confiables y notaba que cada día más personas ordenaban sus compras por DiDi o Uber eats.
Poco después el jefe de Yahir preocupado por la situación decidió implementar las entregas a domicilio, mando a imprimir volantes con el número telefónico de la abarrotera y lo repartió por toda la colonia, así la gente sabría que ahora hacían entregas a domicilio, además de ofrecer algunos descuentos con la esperanza de recuperar a sus antiguos clientes.
"Fue una gran idea, comenzamos a repartir volantes y a dejarlos en los buzones para que las personas se enteraran, no cobramos la entrega de los productos, las personas son muy amables y dan algunas propinas, no todas, pero entendemos la situación y sabemos que las cosas están muy difíciles, para nosotros también lo fue, si no hubiéramos comenzado a hacer las entregas a domicilio posiblemente hubiéramos tenido que cerrar, por suerte no fue así" comento Yahir con alivio.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ha revelado que más de un millón de micro, pequeñas y medianas empresas han cerrado sus puertas, pesé a que no se puede culpar del todo a la pandemia si se considera un factor importante en el cierre de 1 millon10,857 negocios.
Felipa es la dueña de dos panaderías cuando comenzó la pandemia ella solo contaba con una panadería en la colonia Lomas de Tepeolulco, las primeras semanas en cuarentena la llevaron a pensar que el negocio posiblemente quebraría, las ventas bajaron demasiado, a las personas le daba miedo salir por lo que decidió adecuar el negocio, en adelante las personas solo podían elegir su pan detrás de un mostrador de vidrio protegido, quien atiende siempre cuenta con careta y guantes, en la entrada del negocio siempre un bote de gel antibacterial.
Con las medidas necesarias algunas personas se acercaban de nuevo al negocio pues lo consideran un lugar limpio y seguro, aun así las ventas no mejoraron demasiado por lo que empezaron a realizar entregas a domicilio, la dueña del local se dedicó a asistir hogar por hogar ofreciendo su pan para que las personas supieran así que ahora su pan estaría en la puerta de sus hogares.
Después contrato un panadero más y abrió un local más en la colonia Tablas del Pozo, colonia vecina, esto le ayudó a mejorar sus ventas, puesto que muchos de sus clientes viven allí y tener una panadería más cercana los hacía sentir más seguros, además de ello hizo tratos con algunos otros pequeños negociantes para que ofrecieran su pan consiguiendo así que su negocio sobreviviera ante la crisis.
"Repartir mi pan a domicilio me ha ayudado mucho, abrir una segunda panadería aún más, la producción aumenta las ventas también y el negocio sobrevive, sobre todo ayudarnos entre negociantes nos ayuda mucho, algunos comerciantes ofrecen mi pan y yo recomiendo sus productos, tengo algunos pequeños puestos ofreciendo mi pan y yo a cambio dejo que ellos aumenten un poquito el precio y se queden con eso". Comento Felipa orgullosa de sus negocios y la forma en la que ha conseguido sacar adelante sus panaderías.
Para sobrevivir los pequeños negociantes además han tenido que buscar sitios donde los productos sean más baratos, surtir en lugares donde la calidad de los productos sea buena y barata ha sido trabajo difícil pues muchos productos bajaron su calidad e incrementaron su precio.
Una encuesta generada por ECOVID-IE revelo que las principales afectaciones en las pequeñas y medianas empresas se encuentran en la baja demanda con un 51.2% por ciento del total y una disminución de ingresos con el 79.2 por ciento del total, esta disminución consecuente del cierre de las actividades no esenciales.
Los datos duros tienen que estar incorporados en el texto de manera que no interrumpan el ritmo de la narrativa.
Cuida tu redacción ya que en momentos se hace confusa la lectura.
Aunque está bien el trabajo de reporteo, hace falta tener más claridad de que es lo que quieres contra, porque de lo contrario, el texto resulta muy general y genérico.
CALIFICACIÓN: 8.5