top of page

El día que se unió la universidad, “NoMasPorrosenlaUNAM”

  • floresmtzjazz
  • Apr 16, 2021
  • 3 min read

La cita era en el parque “La bombilla” a 5.4 kilómetros de la Rectoría de CU, la marcha fue pacífica hasta llegar a la zona tan anhelada, y después de un tiempo esperando la respuesta de las autoridades, un fuerte estallido inició lo que sería una de las situaciones más indignantes que de los últimos tiempos sucedidas dentro de la universidad. Con un saldo aproximado de 14 heridos y 200 agredidos, la UNAM quedó manchada con un recuerdo que jamás morirá.


Mariana Fernandez Serrano, alumna en ese entonces de la Preparatoria Nº5 “José Vasconcelos” recuerda aquella tarde con algo de miedo, relatandonos que todo parecía estar en paz y esperaban que las puertas de rectoría se abrieran para un diálogo por la situación en la que se encontraba el CCH Azcapotzalco, pero estas no se abrieron y después la lucha empezó. “Se escuchaban rumores dentro de la marcha que iba a ver enfrentamiento, sin embargo, no creía que pasaría hasta que un chico empezó a gritar y la primera bomba molotov estalló” nos menciona Mariana al recordar ese día.


Un movimiento que inició el 27 de agosto cuando un grupo de estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Azcapotzalco tomaron las instalaciones del plantel entorno a ciertas demandas como el que hubiera una plantilla de profesores completa y existente, mejores instalaciones, que se hiciera algo sobre los reportes de abuso que había al igual de los reportes de agresiones de profesores contra alumnos entre otros puntos más.


Subió de escala la situación cuando fue la segunda destitución del director del plantel. La primera directora, María Guadalupe Márquez fue destituida y como su siguiente director, Andrés Palacios no llegaron a una mesa de diálogo que beneficiara a ambas partes. El 31 de agosto se declaró la fecha de la marcha, y sin querer, también se declaró el día cúspide en que la UNAM se cansará de sus enfrentamientos con grupos porriles.


En la televisión, las noticias del lunes 3 de septiembre eran impactantes, la escena de agonía y pánico que inundó la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México fue lo suficientemente fuerte para despertar al gigante dormido que habitaba en el corazón de cada uno de los estudiantes. Dentro de sus instalaciones, donde los alumnos se deberían sentir seguros, fueron brutalmente golpeados y amenazados por el grupo de choque conocido como “los porros“.


Los alumnos de todas las facultades quedaron indigandas, por la atrocidad de aquel día y se dieron cita en CU dos días después para alzar sus puños en señal de justicia, en que ya no existieran más este grupo de choque denominado “Porro” y gritando el lema “NoMasPorrosenlaUniversidad”.


Fueron más de 30.000 alumnos que llenaron toda la explanada de CU exigiendo justicia por los hechos de el 3 de septiembre donde las autoridades fueron insuficientes y pusieron en peligro cientos de vidas, vidas que juraron proteger.


Facultades que llevaban años sin tener paros en sus actividades como lo fueron las de Química o Medicina se sumarán a la lucha, al menos 22 fueron los planteles de los 44 que tiene la universidad decidieron irse a paros que iban de las 24 horas hasta paros indefinidos para poder protestar contra esta violencia que no tenía justificación alguna. Solo por ese día, dejó de importarse si biólogos o contadores marchaban juntos, todos tenían un mismo objetivo: ¡No más porros en la Universidad!


De los 30.000 alumnos, no todos pertenecientes a la UNAM, pues escuelas de educación superior hermanas como lo es el Instituto Politécnico Nacional se unieron a la exigencia de sus compañeros universitarios para exigir que la institución cuidara a sus alumnos, a sus hermanos.


Las autoridades al final criticaron y rechazaron este tipo de convivencia (si debemos ponerle nombre al salvajismo) donde al final fueron expulsados 18 alumnos que fueron identificados como los porros de ese día, al igual que se suspendió al coordinador de la vigilancia UNAM Jesús Teofilo Lincona por no haber hecho nada ese día, solo que se quedará marcado como una lección de solidaridad tras un desastre que se espera no volverse a repetir.


Recent Posts

See All
Dos balazos y adiós al futuro

Yair Cardiel. Se escucha una moto acercarse, después, cinco disparos, nuevamente se escucha la motocicleta esta vez alejándose. Un grito...

 
 
 

1 Comment


bernardo uribe
bernardo uribe
Apr 20, 2021

Tienes un buen hecho periodístico, pero al tratar de abordar tantos ángulos, el texto termina siendo muy general y monótono. Cuentas mucho de poco.

Trata de elegir un personaje o un tema en específico y úsalo como hilo conductor o como ángulo principal.


Un ejemplo era el testimonio de una estudiante, ese era un punto interesante pero solo lo abordas un par de líneas y luego lo sueltas.


Ten cuidado con la redacción y con el los tiempos verbales.


CALIFICACIÓN: 8.5

Like

© 2021 por Report UNAM 

bottom of page