Dulce buñuelo
- Brenda Valeria Vargas Lecona
- Apr 20, 2021
- 2 min read
Las cocinas mexicanas mantienen la dulzura con 500 años de herencia, de generación en generación preparar buñuelos se ha convertido en un pretexto perfecto para reunir a las familias: de viento, de rodilla o puñuelos, son los nombres con los que se identifica a este platillo, ya sea por su forma, técnica de preparación o lugar de residencia.

Platillo característico de las fiestas decembrinas, dulzura que nos trajeron los españoles junto con la influencia árabe que estos mismos recibieron. Tras su llegada, México decidió darle su toque, así que comenzó por sustituir el aceite por manteca.
Pensar en una tortilla frita puede sonar muy simple, pero todo comienza con una buena masa que no cualquiera sabe preparar, desde colocar el agua en la harina como si fuera un volcán hasta untar el aceite suficiente para que no se reseque. Es una tarea sofisticada y que requiere de un par de brazos con la fuerza suficiente.
Tras casi media hora de amasar, es la técnica en las manos la que da forma a este manjar, con una servilleta puesta sobre la rodilla o al ritmo de un acordeón, la masa se empieza a estirar hasta formar una gran tortilla.
Al contacto con la manteca caliente ésta puede encogerse, pero es cuestión de paciencia para quien la cocine sostener las orillas y evitar que esto suceda. Con un olor similar al de un pan en el horno, la tortilla se comienza a inflar en partes y termina por convertirse en dorada, no sólo en color sino también en textura.

Endulzar es el toque final y las variantes se acoplan a cualquier paladar: cajeta, azúcar glass y vainilla son algunas opciones, pero la miel de piloncillo con guayaba y canela suele destacar. Un aroma que inunda el hogar, como un ponche hirviendo en las noches de navidad.
Bañadas en miel, las tortillas se convirtieron en un postre. Enteras o en pedazos el sabor perdura hasta el final, así como nuestros ancestros se premiaban después de una larga misa, degustar un buñuelo a cualquier hora del día se ha vuelto una tradición familiar.
Brenda,
"las familias: (AQUÍ NO ENTIENDO LOS DOS PUNTOS Y SEGUIDO. ¿QUÉ RAZÓN TIENEN? MÁS BIEN, SERÍA ADECUADO EL USO DEL PUNTO Y SEGUIDO. de viento, de rodilla o puñuelos, son los nombres con los que se identifica a este platillo, ya sea por su forma, técnica de preparación o lugar de residencia.
"que nos trajeron los españoles" OTRA VEZ LA PRIMERA PERSONA.
"desde colocar el agua en la harina (,) como si fuera un volcán hasta untar el aceite suficiente para que no se reseque."
"Enteras o en pedazos (,) el sabor perdura hasta el final, así como nuestros (PRIMERA PERSONA) ancestros se premiaban después de una larga misa, degustar un buñuelo a cualquier hora del día se h…