Apreciando el arte a la distancia
- Axel Moctezuma
- May 3, 2021
- 2 min read

Axel Moctezuma
Desde 2020 las taquillas en el Museo Soumaya se ven diferentes, se encuentran vacías, abandonadas. En los alrededores la gente ya no transita como antes, ya no son esos días soleados donde familias, parejas, amigos y amantes del arte se reunían para ingresar al museo y sorprenderse con las diferentes exposiciones con las que contaba.
Hoy en día la sensación de comprar un boleto y entrar al museo desapareció, ahora sólo está a un "clic" de distancia. Puedes observar cada sala del museo, conocer la historia, tener guardada la imagen. Pero algo ha cambiado, no se compara con tener de frente una pintura o una escultura histórica, donde se puede apreciar todos los detalles.
Al entrar ya no impacta la monocromía del lugar, sólo se tiene la luz de una ventana o de una lampara en el hogar. Al entrar de inmediato se encontraba la monumental escultura titulada "La Puerta del Infierno", hoy ya no se ve imponente, ya no llama la atención al instante, ha perdido la fuerza visual que la diferenciaba de otras obras al entrar.
"Me parece bueno poder tener la opción de tener una "visita" gratis para conocer acerca del arte que maneja el museo, pero en realidad no es nada comparado con la forma en la que impone estando frente a ella, se disfruta más cuando puedes observar todos y cada uno de sus detalles".- Mencionó Verónica Alarcón al observar en la pantalla la obra del artista Auguste Rodin.
Todo ha cambiado. Los pasillos del museo ya no se encuentran llenos, ahora no hay gente que se detenga a apreciar los detalles de cada pieza, ya no hay personas aprendiendo en el lugar, ya no hay familias y parejas disfrutando de los recorridos. Hoy el esfuerzo que la gente daba para recorrer el enorme lugar ya no está. Se ha transformado en las mismas personas observándolo en una silla o en un sillón, poniendo o no atención, pero todo detrás de una pantalla.
"La experiencia de ir a un museo es muy diferente a lo que se tiene que hacer hoy en día, creo que el estar frente a las obras de arte te hacía darle un mayor respeto al espacio, estabas ahí para conocer algo nuevo, esa es la verdadera esencia de ir a los museos."- Comentaba Tania Jacome haciendo referencia a que la experiencia en los museos tenía que ser presencial, la experiencia online perdía todo el impacto.
La vida ha cambiado y las experiencia también. Los espacios culturales están haciendo un intento por llevar a la población sus interiores, las experiencias y su contenido. Es un gran cambio y las sociedades deben aprender a vivir con el puesto que hoy, en el año 2021, todo ha cambiado.
Axel,
Ya desde el titular con gerundio hay problemas.
"Hoy en día la sensación de comprar un boleto y entrar al museo desapareció, ahora EL ACCESO A ESTE UNIVERSO CULTURAL, sólo está a un "clic" de distancia. Puedes (¿POR QUÉ HABLAS EN SEGUNDA PERSONA?) observar cada sala del museo, conocer la historia, tener guardada la imagen. Pero algo ha cambiado, no se compara con tener de frente una pintura o una escultura histórica, donde se puede apreciar todos los detalles."
"- (SIN EL GUIÓN)Comentaba (COMENTÓ) Tania Jacome (,) haciendo referencia a que la experiencia en los museos tenía que ser presencial, la experiencia online perdía todo el impacto.
EL TEMA NO ES MALO, PERO LE FALTA MÁS INFORMACIÓN, MÁS DESCRIPCIÓN,…