11 de Septiembre 2001. A 20 años de la tragedia
- Ximena Bravo
- Apr 22, 2021
- 4 min read
Updated: Apr 23, 2021
A dos décadas del mayor atentado terrorista, la herida en el corazón de Nueva York y el resto del mundo, sigue abierta.

A partir de este hecho, el mundo nunca volvió a ser el mismo, el golpe mortal a los Estados Unidos -apenas comparable con ataque sorpresivo de Japón en Pearl Harbor en 1941- hizo consciente al país de manera brutal e inesperada la vulnerabilidad en la que se encontraba.
Martes 11 de septiembre 2001, 8:46 am (hora ET), miles de personas alrededor del mundo se preparaban para comenzar su día, algunos camino al trabajo, a la escuela, algunos otros se encontraban aún en casa mientras veían la televisión, todos aquellos testigos recuerdan perfectamente lo que hacían el día en que, cientos de televisoras interrumpieron su programación para narrar la tragedia que dejaría alrededor de 3000 muertos y una herida irreparable para la nación norteamericana.
Primer impactó. Las Torres Gemelas, inauguradas apenas 28 años antes, el 4 de abril de 1973, fueron el primer impacto del vuelo 11 de American Airlines, provenía de Boston con dirección a los Ángeles, 92 personas estaban a bordo. El avión atravesó casi por completo la torre norte del World Trade Center, el fuego y las columnas de humo invadieron el corazón de la Gran Manzana, testigos de la tragedia corrían despavoridos buscando refugio, atónitos, sin entender lo que estaban presenciando.
Segundo impacto. En punto de las 09:03 horas, 17 minutos después del primer impacto, el vuelo 175 de United, golpea la Torre Sur del WTC. El mundo entero se percató de que eso, no era un accidente.
Tercer impacto. A las 9:37 am, empleados llegaban al edificio del Pentágono ubicado en Washington, el vuelo 77 de American Airlines viaja desde Dulles hacia Los Ángeles, el cual, se estrelló en el ala oeste de la sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
La caída. 9:59 am, la torre sur del WTC se desploma en caída libre, 29 minutos después, a las 10: 28 am, la torre norte caería y se destruiría por completo en aproximadamente 7 segundos. La gravedad del desplome hizo imposible que las autoridades forenses pudieran encontrar rastro alguno de centenares de víctimas. Nadie situado en la zona del impacto pudo escapar, todas las escaleras y huecos de ascensores quedaron destruidos.
Cuarto y último impacto. Para las 10:03 am, el vuelo 93 de United Airlines con dirección a San Francisco, se estrelló en un campo cerca de Shanksville, Pensilvania, su objetivo real era la Casa Blanca. El tiempo entre el primer ataque y el colapso de ambas torres del WTC fue de tan solo 102 minutos.
A la par que el mundo contemplaba incrédulo aquel desastre, empleados dentro del WTC atrapados se lanzaron al vacío, Nueva York, Washington y Pensilvania estaban invadidos por nubes de polvo, fuego y escombros, Manhattan se llenó de gritos, llanto, dolor e incredulidad, mientras el sonido de las sirenas de bomberos y paramédicos resonaba por todo el lugar.
Testigos cubiertos por cenizas aseguraron haber escuchado explosiones después de los impactos. “El edifico tembló y cayeron pedazos en llamas”, dijo un civil que se encontraba en el lugar. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NSLT por sus siglas en inglés) aseguró que el motivo de la desaparición de las Torres Gemelas fue debido a un falló en la estructura de acero, la cual, se debilitó con los impactos, esto basado en su investigación completada en el año 2005. Hasta el día de hoy arquitectos e ingenieros expertos en el tema aseguran que el motivo del desvanecimiento de las Torres Gemelas se debió a una caída contralada, en la ahora llamada Zona Cero se encontró termita y vigas fundidas a temperaturas de hasta 1480 °C, compuestos y reacciones imposibles con solo un impacto que no pudo provocar calentamientos tan significativos como para fundir la estructura.
La organización Al Qaeda fue la supuesta responsable de este ataque después de que el 13 de diciembre del mismo año, Osama bin Laden se responsabilizara de los ataques.
Declaración de guerra. A las 9:30 am del día del ataque, 25 minutos después de haber sido avisado mientras se encontraba en Florida visitando una escuela, George W. Bush, presidente en turno de los Estados Unidos declaró la guerra a Afganistán en respuesta al ataque al que definió como una tragedia nacional. “Estados unidos perseguirá y castigará a los responsables de estos actos cobardes”, aseguró el dirigente republicano.
A más de medio año del impacto. Para el 30 de mayo de 2002 culminó oficialmente la limpieza en la Zona Cero, se necesitaron 3,1 millones de horas de trabajo para limpiar 1,8 millones de toneladas de escombros.
En el vigésimo aniversario de los ataques terroristas contra el WTC y el Pentágono, el ahora presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció el pasado 14 de abril su decisión de retirar las tropas estadounidenses de Afganistán antes del 11 de septiembre, tras entender que dedicar más vidas, tiempo y dinero a los problemas entre ambas naciones no iba a funcionar, de esta manera podría poner fin al conflicto armado más largo del país. “Ahora soy el cuarto presidente estadounidense que preside una presencia de tropas estadounidenses en Afganistán. Dos republicanos. Dos demócratas […] No pasaré esta responsabilidad a un quinto”.
Hasta julio de 2019 solo el 60% de los 2,753 restos de víctimas del WTC han sido identificados. El deseo de que se haga justicia y se esclarezcan las dudas acerca de este hecho continúa presente en los estadounidenses.
Comments